Axpen: 60% de empresas peruanas percibe que no invierte lo suficiente en retención de talento

Además, 40% de los trabajadores formales cambia de empleo cada año; la mitad de quienes salen pasa a la informalidad, según la alianza estratégica entre Vinatea & Toyama y Apoyo Consultoría.

Axpen presentó un informe sobre la rotación laboral en Perú. El reporte alerta sobre los altos niveles del fenómeno, identifica sus causas y tendencias, y propone pautas para gestionarla.

La investigación concluye que la rotación de personal es un reto de gestión humana para casi la mitad de las principales empresas del país. Estos son cinco hallazgos clave:

1️⃣ Los niveles actuales de rotación anual tienen efectos muy negativos

Cada año, el 40% de los trabajadores formales en Perú cambia de empleo; de ellos, la mitad pasa a la informalidad.

Esto implica costos significativos para las empresas (eleva el gasto en reclutamiento y capacitación, genera pérdida de conocimiento y deteriora el clima laboral) y riesgos para los trabajadores (inestabilidad económica y menor acumulación de habilidades).

2️⃣ Una regulación que incentiva la volatilidad en algunos sectores y las contrataciones temporales es una de las grandes causas de la rotación

Los altos costos de terminación de los contratos indefinidos fomentan el uso de contratos temporales; uno de cada dos concluye en menos de un año. Además, la variabilidad por sector (construcción, servicios, comercio) explica parte de esta dinámica.

3️⃣ Alta intención de rotar y motivaciones heterogéneas según perfil

El 47% de los trabajadores ha pensado cambiar de empleo en los últimos seis meses; la intención es mayor en los sectores de servicios y construcción.

Las razones difieren: los hombres buscan principalmente mejores salarios, mientras que las mujeres priorizan más flexibilidad laboral.

Los jóvenes valoran el crecimiento profesional y quienes no cuentan con educación superior prefieren mejores remuneraciones. La mayoría considera un cambio a partir del tercer año en el puesto.

4️⃣ Inversión insuficiente en retención y puestos con mayor exposición a rotación

El 60% de las empresas en Perú percibe insuficiente su inversión para retener a su personal. Los puestos con mayor alza en la rotación son operarios, profesionales y técnicos jóvenes, y representantes comerciales, entre otros.

5️⃣ El antídoto para reducir los índices de rotación laboral

Según Axpen, las empresas con niveles saludables de movilidad dan prioridad a mejores procesos de reclutamiento y selección, políticas de bienestar, beneficios y salarios competitivos.

Del lado de los colaboradores, pesan más el liderazgo, la comunicación y el reconocimiento de sus líderes que el conocimiento técnico por sí solo. Además, el trabajo híbrido reduce la intención de buscar otro empleo.

Comparte:
Recibe consejos y recursos gratuitos directamente en tu bandeja de entrada.

Últimos artículos

¡Obtén tu informe en un instante!

Déjanos tus datos y descarga nuestro informe al instante.

¡Obtén tu informe en un instante!

Déjanos tus datos y descarga nuestro informe al instante.