Trust Consulting: ¿cómo prevenir los robos de identidad en los procesos de selección?

Sebastián Berckholtz, gerente general de la firma especializada en executive search, explica su enfoque de “reclutamiento con propósito” y los controles de verificación para reducir la suplantación de identidad en selección y licitaciones.

Con un crecimiento proyectado de hasta 35% en sus ventas globales para 2025, la firma de atracción del talento, Trust Consulting, busca consolidar sus operaciones en el Perú como uno de los principales actores dedicados al reclutamiento y selección para posiciones de alta y media gerencia.

Para lograrlo, apuesta por el “reclutamiento con propósito”: alinear los valores del candidato con la misión de la organización. “Implementamos una metodología de diez pasos que seguimos con rigor. Incluye un brief cultural que abre la conversación más allá de Recursos Humanos: interactuamos con los líderes de las ‘áreas usuarias’, es decir, el equipo con el que trabajará la persona que buscamos incorporar”, explica Sebastián Berckholtz, gerente general de Trust Consulting, en el 23.º Congreso de Gestión de Personas.

Así, el servicio se ajusta a los valores, la cultura, las políticas y las prácticas de la empresa cliente. Como resume Berckholtz, hoy no basta con validar lo técnico: es indispensable asegurar una coherencia real con la cultura organizacional.

Controles de verificación

La contratación rara vez es un proceso lineal. Riesgos como la suplantación de identidad amenazan tanto el reclutamiento como las licitaciones.

“En estos casos, armamos los legajos de quienes participarán en las licitaciones e incorporamos filtros para verificar la autenticidad de cada documento. Sabemos que omitirlo puede generar impactos negativos en nuestros clientes”, añade Berckholtz.

Para reforzar la verificación de datos, la consultora se apoya en sus empresas hermanas: Trust Services (orientada al outsourcing) y Trust Technology, que automatiza el proceso con su sistema ATS, un software que gestiona el reclutamiento y la contratación de personal.

Aun así, el ejecutivo asegura que la tecnología no sustituirá a los consultores: el juicio humano es clave para validar identidad y detectar fraude.

“Mi recomendación para las empresas es capacitar de forma continua a sus áreas de atracción y, de cara a los candidatos, insistir en no compartir datos sensibles y verificar siempre la fuente: confirmar que el portal o la oferta a la que postulan sea auténtica”, advierte Berckholtz.

Comparte:
Recibe consejos y recursos gratuitos directamente en tu bandeja de entrada.

Últimos artículos

¡Obtén tu informe en un instante!

Déjanos tus datos y descarga nuestro informe al instante.

¡Obtén tu informe en un instante!

Déjanos tus datos y descarga nuestro informe al instante.