¿Qué es la comunicación cocreada y por qué puede impulsar un mejor trato?

Alejandro Formanchuk, especialista argentino en comunicación estratégica e interna, explica el concepto que ha aplicado en más de 1.500 proyectos para 400 organizaciones de 23 países de América y Europa.

En muchas organizaciones se repite el eslogan “la comunicación es clave”; sin embargo, en la práctica esto suele reducirse a campañas vistosas, correos internos y citas de personajes históricos en las paredes.

Mientras tanto, los escándalos reputacionales y la falta de cooperación entre áreas están a la orden del día. Así, los mensajes pierden credibilidad, el clima laboral se resiente y la imagen de la empresa se deteriora.

Para Alejandro Formanchuk, referente internacional en comunicación interna, la solución es un cambio de mentalidad: abandonar el modelo vertical y adoptar la comunicación cocreada, un enfoque que reconoce a todos los colaboradores como protagonistas de la cultura, la marca y la experiencia de la empresa.

El experto argentino tiene más de 20 años asesorando a empresas para mejorar su comunicación interna. Entre sus clientes en la región figuran Nespresso, Grupo Nutresa, PepsiCo, DirecTV, Western Union, Ecopetrol y Bimbo, entre otros.

Con esta trayectoria, Formanchuk participó en el episodio n.º 11 de “Voces del Talento” para explicar cómo la comunicación cocreada convierte a líderes y equipos en autores de la narrativa corporativa, cómo se traduce en acciones concretas más allá de los mensajes y por qué la credibilidad es el verdadero núcleo de la comunicación.

Comparte:
Recibe consejos y recursos gratuitos directamente en tu bandeja de entrada.

Últimos artículos

¡Obtén tu informe en un instante!

Déjanos tus datos y descarga nuestro informe al instante.

¡Obtén tu informe en un instante!

Déjanos tus datos y descarga nuestro informe al instante.