Incluir desde el respeto, acompañar con acciones: el rol de las empresas en la diversidad

En esta edición especial de Punto de Vista, Omar Arribasplata, director de Operaciones de PedidosYa en Perú, reflexiona sobre el desafío de impulsar políticas inclusivas para los trabajadores LGBTIQA+, más allá de los mensajes simbólicos de junio.

Por Omar Arribasplata, director de Operaciones de PedidosYa en Perú

Perú es un país diverso, pero aún lejos de ser plenamente inclusivo. Según el INEI, 1.7 millones de peruanos se identifican como parte de la comunidad LGBTIQA+, y 56,5% teme expresar su orientación sexual o identidad de género por miedo a la discriminación o pérdida de oportunidades.

Esta realidad evidencia que la inclusión es urgente, y el sector empresarial tiene un rol clave en su construcción.

Desde hace tres años dirijo el área de operaciones de PedidosYa y tengo el privilegio de decir que pertenezco a la comunidad LGBTIQA+. Ser abiertamente quien soy ha sido un proceso construido con el tiempo a través de experiencias laborales y personales.

Es desde esa mirada que puedo reafirmar que las organizaciones no solo generan valor económico; también moldean culturas, influyen en comportamientos y dan forma a las relaciones humanas en el entorno laboral.

Por ello, hablar de diversidad no puede limitarse a los discursos, sino que debe traducirse en acciones sostenidas que garanticen entornos laborales seguros y respetuosos, para que personas como yo y millones más puedan vivir con genuinidad siempre.

El INEI revela que el 72,5% de personas LGBTIQA+ evita expresar su identidad de género por miedo a ser agredida o discriminada, y que 44,7% teme perder su empleo por su orientación sexual.

Estas cifras evidencian una brecha de derechos en espacios donde debería haber igualdad. Según IPSOS, el 59% de peruanos reconoce que las personas LGBTIQA+ son discriminadas en el país. En este escenario, las preguntas son inevitables: ¿qué estamos haciendo las empresas frente a esta realidad?, ¿cómo podemos contribuir a reducir estas brechas?

Hablar de inclusión no puede ser un gesto simbólico. Debe asumirse como un compromiso constante. Una cultura inclusiva se construye con acciones que visibilizan, respetan y acompañan a las personas LGBTIQA+.

A través de iniciativas internas y alianzas estratégicas, es posible promover conversaciones sobre diversidad, equidad y pertenencia. Transformar la cultura organizacional exige más que voluntad: demanda coherencia y perseverancia.

Construir diversidad en las empresas requiere adoptar políticas inclusivas alineadas con la cultura organizacional.

En PedidosYa, trabajamos bajo principios de diversidad e inclusión que promueven el respeto por la identidad de género, la orientación sexoafectiva y la libre expresión, con el objetivo de construir un entorno laboral donde podamos ser auténticos.

Estos principios aportan a la construcción de espacios donde nadie deba justificar su identidad para acceder a los mismos derechos.

Comparte:
Recibe consejos y recursos gratuitos directamente en tu bandeja de entrada.

Últimos artículos

¡Obtén tu informe en un instante!

Déjanos tus datos y descarga nuestro informe al instante.

¡Obtén tu informe en un instante!

Déjanos tus datos y descarga nuestro informe al instante.