[Especial pregrado] Talento formado en el Perú: la elección común de empresas locales y multinacionales

Cinco empleadores explican por qué priorizan egresados de universidades peruanas: conocimiento del contexto y la regulación, adaptación rápida y currículos actualizados; y cuándo conviene sumar miradas globales.

La mayoría de los encuestados (59.7%) “no ha observado diferencias significativas” en el desempeño laboral de los egresados de carreras de pregrado de universidades nacionales frente a programas del exterior, según una encuesta de Aurum Consultoría y Mercado. Este hallazgo desafía una creencia común y refuerza la calidad de la formación superior peruana en relación con la empleabilidad. Un 24.3% considera que quienes estudiaron en centros del extranjero tienen mejor rendimiento, y un 16% atribuye esa ventaja a los graduados en el país.

Aissa Lavalle, Country Manager de Cushman & Wakefield Perú

En Cushman & Wakefield ofrecemos soluciones inmobiliarias en cinco líneas de servicio. En brokerage y valuaciones, el conocimiento del entorno local es determinante: los egresados de universidades peruanas aportan comprensión del mercado, visión contextual y capacidad de adaptación a las dinámicas del sector, lo que se traduce en resultados óptimos. En facility y property management, así como en gerencia de proyectos, la experiencia internacional complementa nuestras operaciones, incorporando buenas prácticas que enriquecen nuestra propuesta de valor. Esta combinación de talento local y global fortalece nuestra capacidad de respuesta.

Christian Bocanegra, subgerente de Talento, Cultura e Innovación de Pluz Energía

En el sector energía, contratar egresados de pregrado de universidades peruanas aporta valor inmediato: llegan con dominio de la realidad local, del marco normativo y regulatorio eléctrico, y del contexto socioeconómico. Esto les permite adaptarse más rápido a los retos de la organización. Además, su formación está alineada al mercado nacional, ya que las universidades actualizan constantemente sus mallas curriculares con gestión de datos, programación e inteligencia artificial. Los graduados en el Perú también muestran una alta capacidad de aprendizaje, resiliencia, innovación y adaptación al cambio.

Giancarlo Ameghino, gerente de Gestión y Desarrollo Humano de Grupo Crosland

En Grupo Crosland atendemos a todo el Perú y a públicos muy diversos. Por eso valoramos profesionales que tienen conocimiento del país, de sus realidades, capacidad empática, buen trato y apertura. Estas son habilidades y competencias claves para el desempeño en distintas posiciones. Priorizamos la contratación de egresados de pregrado y posgrado de universidades locales porque se adaptan mejor al entorno, demandan menos tiempo y costo de integración, y provienen de instituciones cuya calidad reconoce el mercado. Los perfiles con formación en el extranjero se buscan solo en roles específicos que requieren una mirada global.

Paola Chocano, Partner & Managing Director de Cornerstone Perú

Hoy se valora más la capacidad de adaptación, la actitud y los resultados que el lugar de estudio. Tanto en el Perú como en el extranjero, la formación brinda una base sólida; la diferencia la marcan las experiencias que empujan a salir de la zona de confort, gestionar el desarrollo y colaborar en contextos diversos. Esas vivencias fortalecen competencias como resiliencia, liderazgo, trabajo en equipo y autogestión. Por eso, conviene evaluar el potencial, antes que el origen académico del profesional.

Andrés Ortega, director ejecutivo y gerente general de Softys Perú

Softys es una multilatina con operaciones en ocho países. Para ofrecer soluciones de higiene y cuidado a lo largo de la vida, necesitamos entender a las personas en su contexto. Por eso, es esencial incorporar talento local, que construye vínculos más cercanos con el consumidor y comprende mejor sus expectativas. Los egresados de universidades de cada país suman una mirada de innovación, investigación académica y vinculación con la diversidad cultural que nos hace únicos. Esa apertura —cultural y generacional— acelera su proyección en otras filiales, enriquece nuestra gestión internacional y posibilita proyectos adaptables al contexto peruano.

Comparte:
Recibe consejos y recursos gratuitos directamente en tu bandeja de entrada.

Últimos artículos

¡Obtén tu informe en un instante!

Déjanos tus datos y descarga nuestro informe al instante.

¡Obtén tu informe en un instante!

Déjanos tus datos y descarga nuestro informe al instante.

¡Obtén tu informe en un instante!

Déjanos tus datos y descarga nuestro informe al instante.

¡Obtén tu informe en un instante!

Déjanos tus datos y descarga nuestro informe al instante.