La nueva Guía Salarial 2025 de Adecco, elaborada con datos de más de 950 profesionales encuestados, revela las bandas salariales predominantes en los sectores más relevantes de la economía peruana.
🔹 Las áreas de tecnología y telecomunicaciones destacan por tener sueldos más competitivos, especialmente en perfiles como DevOps o Data Engineers.
🔹 En minería, los cargos operativos bien calificados también han sostenido remuneraciones altas pese a la incertidumbre económica.
🔹 Recursos Humanos muestra una mayor dispersión: algunos cargos de selección y desarrollo mantienen escalas contenidas, mientras los de compensaciones crecen en importancia.
📌 Dato clave: Esta guía es útil para ajustar políticas salariales, retener talento y diseñar presupuestos de RR. HH. más competitivos.
Revisa aquí el informe completo
➡️ Por otro lado, si bien la digitalización acelerada, el crecimiento de la conectividad y la expansión de startups son una realidad en Perú, la participación de las mujeres en el sector tecnológico no avanza a la misma velocidad.
💡 Un estudio de McKinsey & Company, en colaboración con Laboratoria, destaca una fuerte diferencia salarial en este rubro a nivel nacional. Estos son los principales hallazgos:
❗ Mientras que los hombres ganan en promedio US$ 28.900 al año, las mujeres reciben solo US$ 21.000, lo que representa una brecha salarial del 27%.
❗ La situación no es mucho mejor en los puestos de alta gerencia: los hombres perciben un promedio de US$ 45.000, frente a los US$ 37.500 de las mujeres, una diferencia del 17%.
❗ Un 24% de las mujeres en el sector tecnológico ha cambiado de carrera, en comparación con solo el 10% de los hombres.
¿Cómo es la tendencia en los mandos intermedios? ¿Qué factores motivan a la deserción laboral en ambos géneros?