LinkedIn es, por excelencia, la red para avanzar en el mercado laboral, ya sea mediante el networking tradicional o fortaleciendo nuestra marca personal.
Sin embargo, no basta memorizar estas pautas si no entendemos la importancia de transmitir autenticidad, aportar valor y generar interacción real en cada publicación. Porque sí, LinkedIn es mucho más que un espacio para anunciar ascensos o mostrar certificados.
Es un tema que las áreas de Recursos Humanos no pueden pasar por alto. Entonces, ¿cómo aprovechar al máximo el potencial de LinkedIn? Sectoriales GDP conversó con Jimena De Torres, gerenta de Marketing, Comunicaciones y RSC de Adecco Perú, para responder esta pregunta frecuente.
Compartimos cinco recomendaciones esenciales que todo profesional de RR. HH. debería tener siempre presentes:
1️⃣ Define tu propósito antes de publicar:
🧠 Piensa por qué estás en LinkedIn y qué valor buscas ofrecer. ¿Quieres atraer talento, construir comunidad o posicionarte como referente? Tenerlo claro marcará la diferencia en tu narrativa.
“El contenido que compartes debe ser útil para tu red. Si estás en Gestión Humana, puedes dar tips para ser más empleable o sobre cómo fortalecer tu marca personal: consejos prácticos que la gente pueda aplicar en su día a día”.
2️⃣ Convierte tus logros en aprendizajes:
🏅 Contar que obtuviste un ascenso o terminaste una maestría ya no basta. Genera valor compartiendo lo que aprendiste, qué desafíos enfrentaste y cómo tu experiencia puede inspirar a otros.
“El discurso basado en la autopromoción ha perdido fuerza. La audiencia ya no responde igual al contenido centrado solo en uno mismo. Hoy, lo que conecta es compartir experiencias auténticas”.
3️⃣ Interactúa con intención (no solo publiques):
💬 Analizar publicaciones de terceros o compartir contenido acompañado de tus propias reflexiones puede ser tan valioso como generar contenido propio. Recuerda: tu actividad construye tu marca.
“Hay varias personas que comparten y comparten publicaciones, pero si a ese contenido le sumas una frase, un párrafo o un comentario con tu sello personal, se vuelve mucho más interesante y enriquecedor”.
4️⃣ Actualiza tu perfil como si fuera tu carta de presentación:
📇 Mantén actualizado tu perfil de LinkedIn con una foto profesional, un banner adecuado, un resumen claro y una sección de experiencia detallada. Un perfil desactualizado o genérico resta credibilidad y cierra puertas.
“Si alguien que no conozco me envía una invitación sin foto, no la acepto por seguridad. Por eso, lo primero es construir un buen perfil; recién después viene la base de contactos”.
5️⃣ Sé constante, estratégico y auténtico:
📅 Publica entre una y dos veces por semana (idealmente entre martes y jueves y en horario laboral). Mantén la coherencia con tu estilo, cuida tu huella digital y evita el lenguaje forzado o muy corporativo.
“Es importante dejar al menos 24 horas entre una publicación y otra, porque si publicas con demasiada frecuencia, tus publicaciones se ‘canibalizan’ entre sí”.