¿Cómo Cementos Pacasmayo alcanzó un 86% de compromiso laboral?

La cementera peruana, con fuerte presencia en el norte del país, combina su papel en el sector construcción con iniciativas de desarrollo integral para su equipo, como el Centro de Aprendizaje Pacasmayo y ALAS.

En el sector construcción del Perú, Cementos Pacasmayo tiene una presencia relevante. Con 67 años de trayectoria, opera en la producción, distribución y venta de cemento, concreto premezclado y otros materiales. En el norte del país —una región de valles, arrozales y desiertos— cuenta con tres plantas de producción, en Pacasmayo, Piura y Rioja.

La empresa adopta el lema “Construir unidos el futuro que soñamos”, una declaración que apunta tanto al desarrollo de infraestructura como al fortalecimiento del capital humano.

“Más allá de formar buenos profesionales, nos importa formar buenas personas. Promover una cultura donde los valores, el respeto, la integridad y la empatía son tan importantes como la excelencia y la eficiencia. Apostamos por el desarrollo integral de cada miembro del equipo, convencidos de que su bienestar y crecimiento son esenciales para alcanzar nuestras metas”, afirma Camila Sauleda, gerente de Gestión de Talento y Compensaciones de Cementos Pacasmayo en diálogo con Sectoriales GDP.

Sauleda subraya la importancia del aprendizaje continuo y de los espacios de retroalimentación como pilares de la cultura organizacional. ¿Cómo se traduce este enfoque en acciones concretas? Un ejemplo es el Centro de Aprendizaje Pacasmayo (CAP), plataforma que reúne más de 7.000 cursos virtuales orientados a fortalecer las competencias y el desarrollo de sus equipos

Para alinear la formación con la estrategia organizacional, Cementos Pacasmayo ha establecido las “Rutas Transversales” de aprendizaje, programas enfocados en fortalecer las core skills que consideran esenciales como empresa. Según Sauleda, estas rutas garantizan una base común de competencias clave para todo el personal.

Además, la gerencia de Talento desarrolla, junto con los líderes de cada área, “Rutas Personalizadas” de aprendizaje, diseñadas según las necesidades específicas de sus equipos. Este enfoque permite entregar contenido relevante y aplicable al rol de cada trabajador.

“Complementamos esta oferta virtual con sesiones presenciales o sincrónicas, impartidas por formadores internos o instituciones especializadas. Además, contamos con ‘escuelas’ segmentadas por función y nivel de antigüedad (seniority), como la Escuela de Líderes, la Escuela de Excelencia en Operaciones o el programa CreceDINO dirigido al área de ventas”, añade Sauleda.

El impacto de la formación se evalúa mediante un modelo anual de gestión del desempeño, con una visión integral de crecimiento. Este esquema contempla la definición de objetivos, un seguimiento durante el año y una evaluación final que considera no solo el logro de metas y competencias, sino también el potencial de cada colaborador.

Dicha evaluación sirve como catalizador para diseñar planes de acción individuales, orientados a desarrollar nuevas capacidades, reforzar habilidades o identificar y acompañar a los talentos internos. Todo ello se apoya en un pilar adicional: una cultura de feedback constante que permite acompañar de manera cercana y continua la evolución de los talentos. De acuerdo con Sauleda, estas iniciativas han sido determinantes para que Pacasmayo alcance un 86 % de compromiso laboral.

“Esta cifra refleja una cultura viva, que escucha, se adapta y sitúa a las personas en el centro. Iniciativas como ‘Cerca del Negocio’ han sido clave para vincular a los equipos con la estrategia y los resultados, generando sentido y orgullo por lo logrado en conjunto”, señala la vocera. El programa se complementa con una red activa de líderes y promotores de engagement que co-diseñan planes específicos adaptados a las realidades de cada área.

Por otro lado, la compañía impulsa la diversidad y la inclusión a través del programa ALAS, orientado a fortalecer el liderazgo femenino y a ofrecer herramientas para el desarrollo profesional. Hasta la fecha, 25 colaboradoras han participado y, de la primera promoción, 16 ya han logrado avances concretos en su trayectoria dentro de la organización.

En paralelo, Pacasmayo cuenta con un Comité de Diversidad y con la comunidad “Aliados por la Equidad”, una red que elabora planes anuales con acciones de sensibilización y formación. “Hoy, cuatro generaciones conviven y aprenden juntas en Cementos Pacasmayo, y eso es parte esencial de la riqueza que nos impulsa a ser una organización más plural”, sostiene Sauleda.

A futuro, Pacasmayo seguirá promoviendo la movilidad interna, que permite a los colaboradores explorar nuevas áreas, asumir diferentes retos y enriquecer la toma de decisiones con una visión más transversal de las operaciones. Mientras tanto, la transformación digital se perfila como el principal desafío por afrontar.“Buscamos perfiles altamente especializados en áreas como Data & AI y Sostenibilidad en Soluciones Constructivas, que son claves para nuestro negocio. Sin embargo, este tipo de talento es escaso en el mercado, por lo que hemos decidido apostar por el desarrollo interno como estrategia: invertir en la formación de nuestro equipo y crear espacios donde experimentar y aprender sea parte del día a día”.

Comparte:
Recibe consejos y recursos gratuitos directamente en tu bandeja de entrada.

Últimos artículos

¡Obtén tu informe en un instante!

Déjanos tus datos y descarga nuestro informe al instante.

¡Obtén tu informe en un instante!

Déjanos tus datos y descarga nuestro informe al instante.