Talana: más del 60% de profesionales peruanos no teme ser reemplazado por la inteligencia artificial

La adopción de IA avanza en las empresas, pero su uso sigue siendo operativo y la capacitación es aún limitada, incluso en RR. HH. Cuatro líderes coinciden en que el reto es alinear la tecnología con los objetivos del negocio, impulsar un cambio cultural y usar la data para mejorar la experiencia laboral sin deshumanizarla.

“El trabajador peruano vive entre el Excel y ChatGPT”. Esta fue la consigna que abrió el “HR Challenge: Future”, evento organizado por Talana la semana pasada en el Belmond Miraflores Park Hotel.

Según el estudio “Tendencias Laborales 2025” presentado por la consultora, la inteligencia artificial ya está presente en casi la mitad de los equipos encuestados en Perú; sin embargo, su uso sigue siendo mayoritariamente operativo. La mayoría de empresas no está capacitando en IA, ni siquiera a los equipos de Recursos Humanos.

En paralelo, los expertos presentes en un panel de la conferencia coincidieron en que la IA no reemplaza, sino que redefine el trabajo humano. En otras palabras, los modelos transforman funciones y procesos, pero no sustituyen el valor humano.

A continuación, los cinco hallazgos más relevantes del panel de discusión:

1️⃣ Formación vs. mentalidad: el verdadero cuello de botella

  • Fernanda Giamberini, VP de Gestión Humana en MCK Hospitality, enfatiza que antes de capacitar masivamente en herramientas digitales es necesario impulsar un cambio de mentalidad y romper miedos y resistencias, especialmente en mandos medios y líderes.
  • Existe el riesgo de “formar por moda”, como ocurrió con herramientas anteriores, entre ellas Power BI, la plataforma de Microsoft orientada a organizar datos de distintas áreas para generar informes.
  • Según Giamberini, muchas empresas capacitaron a sus colaboradores en esta herramienta, pero sin un norte común, lo que generó reportes inconexos y poco útiles.
  • Por lo tanto, la pregunta clave que todo líder de RR. HH. debe plantearse no es solo “¿En qué curso los matriculo?”, sino “¿Para qué queremos usar IA y cómo alineamos a la gente con ese propósito?”

2️⃣ Los profesionales peruanos le temen menos al reemplazo y confían más en lo que valen

  • Contrario a la creencia extendida, el estudio de Talana revela que más del 60% de los profesionales peruanos no teme ser reemplazado por la IA.
  • Para Gloria del Carmen Rodríguez, gerente de RR. HH. de Zamine Perú, esta tendencia refleja que muchos trabajadores reconocen su valor diferencial humano.
  • Además, esto abre la puerta a que las empresas personalicen más la experiencia de trabajo mediante People Analytics.
  • La IA y la data deben servir para conocer mejor a las personas y mejorar su experiencia, no para deshumanizar procesos.

3️⃣ La capacitación en IA registra una brecha entre discurso y acción

  • Vidal Flores, gerente corporativo de RR. HH. del Grupo EFE, advierte sobre una paradoja que atraviesan muchas empresas: se habla mucho de IA, pero se capacita poco, incluso en Recursos Humanos.
  • El estudio de Talana debería verse como una oportunidad para reaccionar:
    • “¿Está pasando lo mismo en mi organización?”
    • “¿Qué voy a cambiar a partir de estos datos?”
  • Para Flores, toda adopción de IA debe conectarse con indicadores concretos del negocio: ganancias, productividad, reducción de costos, experiencia del cliente, entre otros.
  • Coincidiendo con Giamberini, su advertencia es clara: si se implementa IA “porque todos lo hacen” y sin KPI definidos, se pierde el foco.

4️⃣ IA, cultura y responsabilidad compartida

  • Franco Zamora, director corporativo de Gestión Humana de Medifarma, sostiene que la tecnología avanza más rápido que la capacidad de formación y que su usabilidad depende de la disposición de las personas.
  • Dicho de otro modo, la gente sabe que “hay que aprender IA”, pero sigue en la zona de confort.
  • La formación en IA debe avanzarse junto con la transformación cultural, la agilidad y rutas claras de aprendizaje:
    • “¿Qué herramientas de IA necesitamos según el rubro, el tamaño y los objetivos de la empresa?”
    • No se trata de copiar la estrategia de otra compañía, sino de adaptarla.
  • La adopción de IA debe tomarse como una responsabilidad compartida: desde la alta dirección hasta los colaboradores operativos. Todos deben asumir su parte del cambio.

5️⃣ La IA puede liberar tiempo y, al mismo tiempo, potenciar lo humano

  • La IA debe automatizar entre el 90% y 95% de la lógica operativa para que las áreas de Recursos Humanos dispongan de más tiempo para:
    • Diseñar experiencias
    • Fortalecer la conexión humana
    • Acompañar a líderes y equipos
  • La tecnología brinda datos, pero estos no cambian la empresa por sí solos: lo que realmente transforma son las conversaciones y decisiones que esos datos habilitan.
  • La IA también ayuda a reducir sesgos en las decisiones de talento, siempre que se use data robusta y no solo percepciones.
Comparte:
Recibe consejos y recursos gratuitos directamente en tu bandeja de entrada.

Últimos artículos

¡Obtén tu informe en un instante!

Déjanos tus datos y descarga nuestro informe al instante.

¡Obtén tu informe en un instante!

Déjanos tus datos y descarga nuestro informe al instante.

¡Obtén tu informe en un instante!

Déjanos tus datos y descarga nuestro informe al instante.

¡Obtén tu informe en un instante!

Déjanos tus datos y descarga nuestro informe al instante.