Hace un año, la firma Midot, especializada en evaluaciones de conductas laborales, reveló un dato poco alentador: uno de cada cinco peruanos era descartado por falsear su CV en convocatorias laborales. Para muchos, el fin justificaba los medios, algo que encendía alertas entre los reclutadores de empresas y consultoras.
No extraña que, durante el 23.º Congreso de Gestión de Personas organizado por Seminarium el 10 y 11 de septiembre, más de una empresa participante haya expuesto la necesidad de procesos de selección más rigurosos. Para lograrlo, herramientas digitales —como plataformas y modelos de inteligencia artificial [IA]— se perfilan como soluciones prometedoras. Pero, ¿cómo funcionan realmente?
Por ejemplo, Buk, el software chileno de recursos humanos, incorpora funciones como la automatización de los procesos de selección. El algoritmo de su plataforma no solo analiza las capacidades y el historial de los candidatos, sino que también genera mensajes automáticos y valida firmas digitales. A la larga, esto se traduce en mejoras notables en los procesos de reclutamiento y onboarding (capacitación) de las organizaciones.
“Buk se ha posicionado como marca empleadora. Postulan cerca de 800 personas por vacante para el puesto que estamos buscando. Entonces, imagínate lo que sería analizar esos 800 CV si no tuviéramos inteligencia artificial. Usamos nuestra herramienta Buk Copilot, que está en el módulo de selección y permite filtrar esos currículums en segundos”, explica Sebastián Ausin, Country Manager de Buk Perú, a Sectoriales GDP.
En paralelo, Ausin sostiene que la IA no solo automatiza la selección laboral, sino que la “humaniza”, porque el sistema permite brindar feedback a los candidatos que no fueron elegidos como finalistas mediante correos automáticos. Esto ahorra tiempo en tareas repetitivas.
Además de los procesos de reclutamiento, Buk ha orientado sus esfuerzos a simplificar tareas cotidianas de las áreas de recursos humanos. “Los colaboradores pueden pedir vacaciones sin tocarle la puerta a su jefe mediante la plataforma; lo mismo aplica para los descansos médicos. Asimismo, si solicitan un crédito hipotecario o descargan un contrato de trabajo, sus boletas de pago están al día en un repositorio”, señala Ausin.