El 2026 será un año decisivo para las empresas peruanas. La economía cambia, la política se mueve, los mercados ajustan sus prioridades. En ese entorno, solo quienes entiendan el contexto podrán anticipar lo que viene y tomar mejores decisiones.
Un gerente de Recursos Humanos no solo gestiona personas. Dirige el corazón del negocio. Y para hacerlo bien necesita entender cómo evoluciona el país. No basta con dominar la gestión del talento, la cultura o el liderazgo. Es indispensable leer las señales económicas, políticas y sociales que marcarán el rumbo de las organizaciones.
Perú en el 2026, organizado por Semana Económica con el apoyo de Seminarium, ha sido diseñado con ese propósito. Reunirá a los principales líderes empresariales, economistas y directivos del país. Gente que está decidiendo hoy lo que influirá en el futuro de todos. Gente que ve más allá de la coyuntura y entiende los ciclos.
Escucharlos no es solo un ejercicio de análisis. Es una oportunidad para ganar perspectiva. Para entender por qué las empresas crecerán o se transformarán. Para identificar los sectores que impulsarán la economía y los que deberán reinventarse.
Para un líder de Recursos Humanos esa comprensión es fundamental. Cada cambio macroeconómico se traduce en decisiones sobre personas. Si el crédito se encarece, cambian las estructuras. Si la inversión privada se desacelera, se redefinen los equipos. Si el consumo se reactiva, el talento comercial cobra protagonismo. Y si el país vive un ciclo electoral intenso, las empresas necesitan estabilidad interna y líderes capaces de inspirar confianza.
Perú en el 2026 ofrecerá esas coordenadas. ¿Qué está pensando el sector productivo? ¿Cómo las empresas financieras leen el nuevo ciclo? ¿Qué oportunidades ven los inversionistas? ¿Qué prioridades estratégicas marcarán la agenda empresarial? Es un mapa para entender el entorno y decidir con mayor claridad.
El evento abordará temas que cruzan todas las industrias: el entorno político y económico, las claves de los tomadores de decisión, las oportunidades del bastión productivo, las estrategias para conectar con el consumidor y, finalmente, una reflexión sobre la apuesta que el país necesita.
Más que un foro económico exclusivo para CEO y CFO, Perú en el 2026 es un espacio para pensar con perspectiva. Para escuchar, entender y anticipar. En tiempos de incertidumbre, la claridad es una ventaja competitiva.
Los líderes de Recursos Humanos que asistan saldrán con una visión más completa del país y de sus desafíos. Podrán alinear sus estrategias con las dinámicas que definirán el nuevo ciclo económico. Sabrán qué habilidades fortalecer, qué liderazgos impulsar y qué cultura construir.
Perú en el 2026, a realizarse el 11 de noviembre en The Westin Lima Hotel, es una cita obligada para quienes lideran el cambio desde las personas.
El 2026 será un punto de inflexión. Las empresas que entiendan el contexto tomarán mejores decisiones. Las que no, llegarán tarde.
Para más información sobre el evento Perú en el 2026, visite nuestra web o comuníquese a informes@seminarium.pe.