[Branded content] Científica del Sur reafirma su posición en el top 3 del ranking SUNEDU 2025 de universidades privadas del Perú

Gracias a una apuesta constante por la calidad, la investigación y la formación integral, la Universidad Científica del Sur sigue liderando entre las instituciones privadas del país, al ubicarse y mantenerse en el top 3 del ranking SUNEDU 2025 de universidades privadas.

La Universidad Científica del Sur reafirma su liderazgo académico al posicionarse nuevamente en el top 3 de universidades privadas del Perú, según el Ranking Universitario 2025 de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU). Este reconocimiento confirma el crecimiento sostenido de una institución que ha hecho de la calidad, la investigación y la innovación los pilares de su desarrollo.

El informe bienal de SUNEDU evalúa a las universidades licenciadas del país bajo criterios de docencia, investigación, responsabilidad social y gestión institucional. Para la Científica, el resultado refleja una estrategia de mejora continua y el compromiso de toda su comunidad. “Este logro evidencia el esfuerzo conjunto de nuestros docentes, investigadores y estudiantes. Hemos trabajado para consolidar un ecosistema académico de excelencia, con una investigación que impacte en la sociedad”, señaló Percy Mayta-Tristán, director de Investigación de la Científica.

Crecimiento con propósito e infraestructura

El liderazgo de la Científica también se sostiene en su sólido proceso de expansión. Durante 2025, la universidad continúa fortaleciendo su infraestructura y equipamiento con el fin de mantener su ritmo de crecimiento y ofrecer a su comunidad un entorno moderno y sostenible que enriquezca la experiencia académica.

Actualmente, la institución cuenta con cuatro campus, todos en proceso de ampliación. En Villa se construye un nuevo pabellón de aulas, laboratorios, salas de estudio, biblioteca, salón de usos múltiples y zona de comedor para estudiantes, que sumará 9,627 m² de área techada, reforzando su infraestructura académica y los espacios de aprendizaje con vistas al océano. El campus Lima Norte desarrolla su tercera etapa, con una moderna infraestructura de 12 pisos y 23,534 m² adicionales, que incluirá laboratorios, aulas especializadas, gimnasio y áreas verdes. En Ate se edifica el pabellón C, de 9 pisos, destinado a laboratorios, aulas, cafetería y espacios de convivencia estudiantil, con 5,552 m² incrementales, en respuesta al crecimiento sostenido de la comunidad universitaria en Lima Este. Finalmente, en Aramburú, ubicado estratégicamente para atender la creciente demanda en distritos como Jesús María, San Borja y Surquillo, se construye una nueva torre académica de 23,532 m² de área techada, que ampliará los ambientes de docencia e investigación en un entorno urbano conectado.

Estos avances complementan una oferta educativa de más de 40 carreras en siete áreas de conocimiento entre ellas: Ciencias de la Ingeniería, Empresariales, Salud, Derecho, Arquitectura, Comunicaciones y Biológicas. Asimismo, la Científica mantiene más de 150 convenios internacionales que promueven la movilidad estudiantil y los proyectos conjuntos con universidades de América, Europa y Asia.

Reconocida por su excelencia, la Científica es top 1 del Perú en sostenibilidad ambiental por seis años consecutivos y top 1 en el Times Higher Education Impact Ranking 2025, además de mantenerse entre las primeras posiciones del Ranking SUNEDU.

Su compromiso con la sostenibilidad también se evidencia en el campus Villa, colindante con el Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa, donde estudiantes y docentes realizan proyectos de conservación e investigación en coordinación con las autoridades ambientales.

Formación integral y empleabilidad

Con un enfoque humanista, la Científica promueve el desarrollo integral de sus estudiantes, formando profesionales empáticos y comprometidos con el país. Actualmente cuenta con más de 9,000 egresados, de los cuales el 92% registra un nivel de empleabilidad total, el 97% consigue trabajo en menos de un año y el 99% se desempeña en su carrera, según su Unidad de Empleabilidad.

En investigación, la universidad ocupa el cuarto lugar nacional en producción científica de calidad. Solo en 2024 publicó 492 artículos en Web of Science y 456 en Scopus, la mayoría en los cuartiles Q1 y Q2, consolidando su aporte al conocimiento y la innovación.

Un liderazgo que inspira el futuro

El reconocimiento de SUNEDU 2025 consolida el liderazgo de la Científica y la impulsa a seguir creciendo. En un contexto donde la educación superior peruana debe innovar y responder a los desafíos globales, la universidad asume este logro como una motivación para continuar transformando la educación desde la excelencia. “Este reconocimiento nos impulsa a seguir elevando los estándares de la educación superior en el país, formando talento científico y humanista capaz de transformar realidades y construir un futuro más sostenible para el Perú”, concluyó Luis Cardó, gerente general de la Científica

Comparte:

Categorías

Recibe consejos y recursos gratuitos directamente en tu bandeja de entrada.

Últimos artículos

¡Obtén tu informe en un instante!

Déjanos tus datos y descarga nuestro informe al instante.

¡Obtén tu informe en un instante!

Déjanos tus datos y descarga nuestro informe al instante.

¡Obtén tu informe en un instante!

Déjanos tus datos y descarga nuestro informe al instante.

¡Obtén tu informe en un instante!

Déjanos tus datos y descarga nuestro informe al instante.